top of page
1_edited.jpg

Un desafío a un supuesto destino...

..

Hno. Salvador
Valle Gámez

Nuestro Fundador

Dr. Salvador Valle Gámez, fsc
Presidente del Consejo directivo de Comité Pro Becas Sonora 2015-2023.
Su lema principal era “No dejar a nadie atrás”.
Nació en Oaxaca un 2 de abril de 1938. Sus padres siempre procuraron una buena educación para él y su hermano. Él tenía mucha inclinación por las artes y la arquitectura, pero a la edad de 15 años ingresa, con aprobación de sus padres, al Noviciado de los Hermanos Lasallistas.
Su habilidad como pedagogo le dio una gran capacidad para gestionar y transformar la realidad en el contexto en el que se encontraba. En su trayectoria tiene cargos muy relevantes:

  • Representante de Canadá, Estados Unidos y México en el Consejo de la Confederación Interamericana de Educación Católica.

  • Miembro del Consejo Ejecutivo de la UDEM (Universidad de Monterrey).

  • Embajador de la Paz, condecorado con la Medalla de la Cruz Roja y Honor en Gestión de la Calidad Educativa, reconocimientos otorgados por la Organización de las Américas para la Excelencia Educativa–ODAEE.

  • Ciudadano del Año 2019, reconocimiento otorgado por el Consejo Consultivo de Grupo Salinas.

“Amando lo propio, deseosos de conservar y mejorar su cultura, reconociendo y valorando otras culturas…
Eso promoveremos con estos jóvenes beneficiados…”

- Hno. Salvador Valle.

DSC_6099 - EDITADA_edited.jpg

Mensaje del Director

Jorge Domínguez Peralta

La organización Comité Pro Becas Sonora busca facilitar el ingreso, la permanencia y término de sus estudios profesionales de estudiantes destacados por sus cualidades académicas y con condiciones socioeconómicas que no se los permiten, a través de la implementación de diferentes mecanismos de apoyo financiero. Población, tecnología y adaptación humana son las tres fuerzas que dictan la evolución de la sociedad y determinan en gran medida la desigualdad que vemos hoy en el mundo.
La educación condiciona, en buena medida, el bienestar individual y social. Si bien no es el único medio para mejorar la calidad de vida de las personas, sin duda ofrece una oportunidad inmejorable para impulsar el desarrollo humano. En esto radica el valor social de la educación: Tener la seguridad y certeza de que aunque el mundo les haga pasar por muchos desafíos, poseen habilidades, libertad de pensamiento, juicio y herramientas para afrontarlos. Se decide otro camino cuando se tiene alternativas.

MISIÓN.

Garantizar que jóvenes talentosos sonorenses de comunidades rurales e indígenas, con recursos económicos muy limitados, terminen un grado universitario y logren tener una participación social y económica dentro de la sociedad; a través de una cadena de solidaridad filantrópica.

VISIÓN.

Normalizar la filantropía bajo un enfoque de justicia que impacte en un acceso igualitario en educación universitaria de calidad.

NUESTROS
VALORES
.

Justicia social: Colocar en la conciencia pública la desigualdad social en México e intentar lograr una situación de equidad entre los individuos y grupos sociales que integran la sociedad Sonorense.

Perspectiva sistémica: Explorar no solo los síntomas visibles del problema que abordamos, sino los sistemas, patrones y mentalidades subyacentes que lo están causando.

Liderazgo compartido: Colaboración con otras organizaciones para potenciar sinergias y accionar una cadena de procesos para provocar el cambio.

Competitividad: Capacidad que tiene la organización para enfocar recursos y esfuerzos en las áreas que marcan la diferencia tanto para la propia organización y para la causa social en la que invertimos.

Transparencia: Actuar y comunicar de la mejor manera cada una de las acciones de la organización.

NUESTROS ALIADOS.

Trabajamos en equipo con quienes tienen los mismos ideales.

Creemos que una mente educada, a pesar de la adversidad, tendrá las herramientas para construir su propia realidad.

bottom of page